Entrada

Pensando en algo que le pasa a mi hija (ciertos comportamientos suyos en relación con determinados ruidos), se me ocurrió un cuento que escribí en un cuaderno de tapas verdes que utilizo para recordar cosas importantes y felices.

Era un borrador, algo muy parecido al cuento que aparece en "Una mujer difícil" de Irving. No es el que aparece aquí.

Así que decidí abrir este blog como borrador, aunque sólo sea para este único cuento... quién sabe.

Es un cuento que tiene que ir ilustrado: es un cuento pensado a la antigua usanza, con tapas hermosas, hojas que se abren, dibujos que forman parte del mismo cuento (no un mero complemento), pocas palabras en cada página...

Y luego, por qué no?, si se me ocurre algo, si tengo algún impulso más... cualquier cosa, no sólo cuentos.

Este es mi castillo, el castillo de Hékate, un nombre que me acompaña desde que era una niña.

martes, 31 de julio de 2012

Peonía

Tengo la imagen. Una peonía blanca, cremosa, suspendida en la oscuridad, brillante. Una hermosa flor,opulenta, de suave perfume, que gira en la nada, cada vez más deprisa, hasta que sus pétalos rotundos se desdibujan. Y de ese movimiento surgen pequeñas gotas lechosas que bañan la flor para después esparcirse en todas las direcciones. Esa es la imagen que yo tengo para meditar, que se me regaló un día, en una clase de yoga.
Nunca había pensado mucho en las peonías, una flor oriental de dulce olor. Curiosamente, una de las especies más frecuentes es la lactiflora, flor de leche. Eso lo he descubierto hoy. También la llaman rosa sin espinas o rosa de monte. Es la flor tradicional de China (aunque también es muy apreciada en Japón, con un significado tan poderoso como el loto, la flor de cerezo o el crisantemo) y del estado de Montana, y la del 12º aniversario de boda; es la flor de la riqueza y el honor y transmiten buena fortuna y prosperidad, una peonía blanca además, es la belleza sencilla, la humildad y la inocencia. En Japón puede ir asociada con el león japonés, formando juntos el "karajishi", siendo una forma de representar el símbolo del yin y el yang, la fuerza del león equilibrada con la belleza y la delicadeza de la flor. 
Bueno, puedo decir que esta es mi imagen de meditación, mi propio símbolo, que me acompaña desde hace años.

lunes, 30 de julio de 2012

Un ange frappe à ma porte


Un ange frappe à ma porte

Un signe, une larme                                                        Una señal, una alarma
Un mot, une arme                                                            Una palabra, un arma
Nettoyer les étoiles                                                          Limpiar las estrellas
A l'alcool de mon âme                                                      Con el alcohol de mi alma
Un vide, un mal                                                                Un vacío, un mal
Des roses qui se fanent                                                   Las rosas que se marchitan
Quelqu'un qui prend la place de quelqu'un d'autre         Alguien que ocupa el lugar de otro
Un ange frappe à ma porte                                             Un ángel llama a mi puerta
Est-ce que je le laisse entrer ?                                        Le dejaré entrar?
Ce n'est pas toujours ma faute                                        No siempre es mi falta
Si les choses sont cassées                                              si las cosas están rotas
Le diable frappe à ma porte                                             El diablo llama a mi puerta
Il demande à me parler                                                     Me pide que hablemos
Il y a en moi toujours l'autre                                             En mí siempre hay esa otra
Attirée par le danger                                                        atraída por el peligro
Un fil, une faille                                                                 Un hilo, una falta
L'amour, une paille                                                           El amor, una paja
Je me noie dans un verre d'eau                                       Me ahogo en un vaso de agua
Je me sens mal dans ma peau                                         Me siento mal en mi propia piel
Je ris, je cache                                                                  Río, escondo
Le vrai derrière un masque                                               la verdad tras una máscara
Le soleil ne va jamais se lever                                           el sol nunca más saldrá
Un ange frappe à ma porte                                               Un ángel llama a mi puerta
Est-ce que je le laisse entrer ?                                         Le dejaré entrar?
Ce n'est pas toujours ma faute                                         No siempre es mi falta
Si les choses sont passées                                              Si las cosas han pasado
Le diable frappe à ma porte                                              El diablo llama a mi puerta
Il demande à me parler                                                     Me pide que hablemos
Il y a en moi toujours l'autre                                              En mí siempre la otra
Attirée par le danger                                                         Atraída por el peligro
Je ne suis pas si forte que ça                                           No soy tan fuerte
Et la nuit je ne dors pas                                                    Y en la noche no duermo
Tous ces rêves ça ne m'aide pas                                     Todos estos sueños no ayudan
Un enfant frappe à ma porte                                             Un niño llama a mi puerta
Il laisse entrer la lumière                                                   Deja entrar la luz
Il a mes yeux et mon coeur                                                él es mis ojos y mi corazón
Et derrière lui c'est l'enfer                                                 Y detrás de él, el infierno
Un ange frappe à ma porte                                               Un angel llama a mi puerta
Est-ce que je le laisse entrer ?                                          Le dejaré entrar
Ce n'est pas toujours ma faute                                          No siempre es mi falta
Si les choses sont gâchées                                               Si las cosas están perdidas
Ce n'est pas toujours ma faute                                          No siempre es mi falta
Si les choses sont cassées                                                Si las cosas están rotas
Ce n'est pas toujours ma faute                                          No siempre es mi falta
Si les choses sont gâchées                                               Si las cosas están perdidas


Tu trouveras


Tu Trouveras

Comme tout le monde, j'ai mes défauts                 Como todo el mundo, tengo mis defectos
J'ai pas toujours les mots qu'il faut                        No siempre tengo las palabras necesarias
Mais si tu lis entre les lignes                                  Pero si lees entre líneas
Tu trouveras dans mes chansons                         Encontrarás en mis canciones
Tout ce que je n'ai pas su te dire                          Todo lo que no supe decirte
Il y a des fautes d'impression                                Hay errores de impresión
Des "Je t'aime" un peu brouillons                          "te quieros" un poco embrollados
Malgré mes accords malhabiles                             A pesar de mis acordes burdos
Tu trouveras dans mes chansons                         Encontrarás en mis canciones
Tout ce que je n'ai pas osé te dire                        Todo lo que no me atreví a decirte
(refrain)                                                                  (estribillo)
Tu trouveras...                                                        Encontrarás...
Mes blessures et mes faiblesses                            Mis heridas y mis debilidades
Celles que j'avoue qu'à demi-mot                           Esas que sólo confieso a media voz
Mes faux pas, mes maladresses                             Mis pasos en falso, mis torpezas
Et de l'amour plus qu'il n'en faut                             Y más amor del necesario
J'ai tellement peur que tu me laisses                      Tengo tanto miedo de que me dejes
Sache que si j'en fais toujours trop                         Que si hago siempre demasiado
C'est pour qu'un peu tu me restes                          Es para que te quedes un poco más
Tu me restes                                                           Te quedes
Il y en a d'autres que tu aimeras                              Amarás a otras
Bien plus belles, plus fortes que moi                       Más bellas, más fuertes que yo
Je leur laisserai, bien sûr, la place                          Les cederé mi lugar, por supuesto
Quand je n'aurai plus dans mes chansons              Cuando ya no haya en mis canciones
Plus rien à te dire en face                                       nada más que contarte
Le temps vous endurcit de tout                               El tiempo te endurece frente a todo
Des illusions, des mauvais coups                            las ilusiones, los golpes bajos
Si je n'ai pas su te retenir                                        Si no te he sabido retener
Sache qu'il y a dans mes chansons                         Que sepas que en mis canciones
Tout ce que je n'ai pas eu le temps de te dire         está todo lo que no tuve tiempo de decirte
(refrain x3)                                                               (estribillo x3)

Natasha St. Pier. Tu trouveras

sábado, 14 de julio de 2012

Devorada

Le habían enseñado a la pequeña sacerdotisa todo lo que debía saber. Era joven pero poderosa. Sabía los rituales, los nombres, los silencios, los tiempos y los espacios. Sabía estar vacía, para llenarse de los dioses, del dios. 
Dirigía la casa del dios como debía ser dirigida, realizaba los sacrificios, era firme pero clemente, la compasión quizá estaba un poco lejos de ella. Nada escapaba de su mirada y su saber. 
Aprendió a ser la virgen, el receptáculo, moldeada en la forma en que debía ser, siguiendo los cánones y enseñanzas. Ser pura y limpia, inocente y sabia. Y, a la vez, incitar y arrastrar a la perdición. Pues ella era nada para ser esposa, madre y cuerpo de un dios. 
Así las cosas ella un día cometió un error. Su dedo se pinchó con un fruto espinoso, en el altar del dios, mientras ofrendaba. Y la sangre manó. Y el corazón la ensordeció con sus latidos. Dejó de escuchar los cánticos. Y su vista se escapó del dios para mirar la sangre roja que goteaba sobre los frutos abiertos y carnosos del sacrificio. Con su dedo rojo trazó símbolos sobre sus blancas vestiduras y luego se desnudó.
Estaba sola con su dios. Estaba vacía y deseó llenarse. Y entonces el dios se materializó ante ella. No como una parte de sí, no en su interior, sino pura carne, desnudo ante ella. Supo que su sangre le había llamado. Le ofreció los símbolos de su entrega, porque ya no quería ser su sacerdotisa, ya no podía cumplir su palabra. Y la carne ante sí sujetó su mano, arrojó los símbolos y cubrió su desnudez con su cuerpo desnudo. Y entró en ella como siempre pero ya nunca igual. 
Y ya nunca fue sacerdotisa, ni sirviente, ni vacía.

viernes, 13 de julio de 2012

Gustos

Todos los cuentos de hadas, de cualquier lugar, de cualquier momento. Toda la mitología. El mito de Eros y Psique.
Tiempo para amar. Robert Heinlein
Como agua para chocolate. Laura Esquivel
Isabel Allende, sus primeros libros sobre todo.
El mundo de Darkover, de Marion Zimmer Bradley
Ursula K. LeGuin. Todo
La vieja sirena. José Luis Sampedro
Serpiente del Sueño. Vonda McIntyre
John Irving: Las normas de la casa de la sidra, Una mujer difícil, El mundo según Garp, Oración por Owen... todas
Los mundos de los vampiros, hombres lobo y criaturas de la noche. Anne Rice entre otras, pero también diferente literatura gótica y derivada


Películas:
Lady Jane
Sexo, mentiras y cintas de video
Velvet Goldmine
Secretary
Musicales: Romeo y Julieta, My fair lady, Moulin rouge...


Música:
Siempre he sido guiada y me he dejado llevar. Cuando era pequeña, mi padre seguía la New Age antes de ser New Age. Vangelis, Mike Oldfield, Jean Michel Jarre, Tomita...
También rock sinfónico, mezclado con grupos como Kraftwerk


Princesa adentrándose en el bosque



Hubo un momento en que Cenicienta, en su palacio de cuento de hadas, cogió los zapatos de cristal de la vitrina en la que estaban expuestos y los estrelló contra el suelo. No estaba furiosa. De hecho, reía suavemente. Dio un beso al rey, le susurró algo al oído, se quitó sus propios zapatos, se puso ropa cómoda y holgada y unas buenas botas y salió por la puerta de atrás. El corazón le latía rápidamente, tenía miedo. Recordó cuántas veces había mirado el comienzo del bosque desde las ventanas del palacio, recordó que de pequeña jugaba allí. La reina comenzó a caminar más rápido y echó a correr hacia la umbría.

Blancanieves pasó por la cocina con un vestido ligero. Cogió un poco de comida y se fijó en las manzanas. Eran rojas y hermosas. Normalmente las tenían prohibidas en palacio. En ese momento no pudo recordar por qué. Dejó la comida que llevaba y eligió la manzana más grande. Le pegó un mordisco y se fijó en la huella de sus dientes, el contraste entre la piel cerosa y roja y el interior claro. Sintió, afuera, el susurro del viento. Pensó en las minas en el centro del bosque, y en el acecho y la caza. Y en el roble milenario que era el corazón. Abrió las puertas de la cocina, atravesó el huerto, salió a los campos. Recordó que no había dicho nada al rey, tuvo miedo y se echó a llorar. Pero siguió caminando, aceleró el paso. Sintió que el cazador le perseguía. Y rió. Supo que se dejaría cazar, en lo profundo del bosque.

Ariel peinó sus cabellos y se miró al espejo. Su mano acarició una gran concha que reposaba en el tocador. La acercó al oído. Escuchó el murmullo. Abrió la ventana y miró las olas rompiendo en el acantilado, muy abajo, casi no podía escucharlas. Sus ojos buscaron el horizonte azul inmenso. Se desnudó y contempló su cuerpo de sirena sin cola. Se puso una túnica que era como agua tejida. Descalza, bajó las cientos de escaleras, dejando atrás salas, salones, estancias. El rey la vio y se dirigió hacia ella, pero Ariel le sonrió y siguió su camino. Las piedras labradas dieron paso a las piedras salvajes y encontró el camino hacia la pequeña cala escondida, con su luz azul. Desnuda otra vez, con el pecho dolorido, pisó las aguas espumosas. Sus piernas seguían allí y sintió miedo. Se lanzó a las aguas frías. Se sumergió y ya no recordó si tenía piernas o eran unas aletas lo que la impulsaba. Siguió descendiendo, cantando.

Aurora se despertó y miró el cielo oscuro y la luna. Nunca se despertaba de noche. Miró las estrellas. Sintió la brisa. Besó el perfil del rey dormido y se levantó, arrastrando las sedas suaves y vaporosas tras de sí. Salió afuera, a la noche abierta, y encontró el claustro derruido, y en su centro, el pozo. La luna se reflejaba en las aguas. Escuchó la música, suave. Alzó las manos para bailar, riendo, llorando.



Caperucita se adelantó al lobo, corriendo. Llegó a la casa de su abuela y ni siquiera llamó. Dejó la cesta en la puerta, junto con unas flores rojas. Se quitó la caperuza. Se desnudó. Salió al camino, al encuentro, y cuando los oscuros ojos se alzaron hacia los suyos, sonrió. El lobo acercó el hocico al vientre redondo y blanco y lamió con suavidad. Y ella gimió.


Psiqué encendió una lámpara en medio de la noche. Quería saber. Tenía miedo. Recorrió su imagen en el espejo. Su cuerpo suave, sin ángulos, su vientre redondo de luna, sus ojos de agua, su boca entreabierta, como esperando un beso. Sintió la madera bajo sus pies, enraizándola. Se acercó al lecho revuelto con el corazón palpitante. Iluminó la cara del monstruo, del dios... el hombre abrió los ojos y la miró. Tendió la mano. La mujer acudió a sus brazos y se sumergió en el beso. 

Intimidad compartida.

Esta mañana me he despertado con un ligero regusto amargo en la boca. Tampoco una sensación muy definida. Una intranquilidad, un desasosiego.
Últimamente mi sensibilidad se ha afinado sobremanera y no me deja cantearme un pelo sobre las cosas que tengo que hacer. Ya no hay forma de tomar atajos, pararse a descansar o hacer concesiones. Es molesto.
Durante un tiempo he pensado que el camino podía ser unirse de una forma diferente. Organizarse tangencialmente al estado. Esta visto que no. Además, no sirvo para formar grupos, o para ser parte de uno, no funciono bien.
Yo he nacido para la intimidad compartida. No para la soledad y yo conmigo misma, no para lo público. Sólo para la intimidad compartida. Mi mundo es un mundo de puertas para adentro. Un mundo que se vive en las penumbras, en la periferia. Un mundo femenino quizás hecho para descanso del hombre. Seda, colores intensos, olores dulces y frutales y especiados, murmullos. Un mundo suave, tierno, pero también fuerte. Me ha faltado todo el sostén femenino, todo ese mundo. Como a toda mi generación. Hemos tenido madres, nos ha faltado el serrallo, el mundo de las mujeres. En la igualdad, nos hicieron encajar en el molde masculino... y... qué hacemos con lo que somos?
Ahora somos lobas solitarias. Como mucho. En general, más bien, perrillas sarnosas. Mendigando. Esta sociedad está bastante enferma. Obsoleta, es un muerto viviente. Todavía no se ha dado cuenta de que la extinción masiva llegó. Y, bueno, a la porra la sociedad... pero vivimos en ella, y ella en nosotros. Echar fuera de nosotros esos montones de mierda que nos han metido durante años... cuesta.
Qué hacemos con el mundo de las mujeres? Dónde construimos lo que somos? Cómo dar salida a esa energía receptiva, blanda, acuosa y tan distinta de todo lo que nos han enseñado? Cómo levantarse, ser fuerte (a la manera en la que han sido fuertes tantas mujeres, sin conflicto, sin competencia, cediendo...) y vivir lo que eres?
Es difícil, cuando todas las manifestaciones femeninas han sido acalladas, o denostadas. Cuando la forma femenina de hacer las cosas suele ser un insulto o un defecto. Cuando la tarea femenina, antes respetada, es arrastrada por el fango. No es la forma antigua, que también tenía sus defectos, por supuesto, pero esto de ahora, desde luego, tampoco. Y, gran problema, lo de antes se tiene claramente por incorrecto, pero lo de ahora es perfecto y no puede ser criticado, no hay una base de discusión, no es políticamente correcto. Si no estás conforme es porque algo marcha mal en ti. La igualdad es la solución. 
No quiero la igualdad. La igualdad es lo más injusto que nos ha podido pasar. No somos iguales. Todos tenemos nuestros mundos y sólo podemos encontrarnos y amarnos en la intimidad compartida.

martes, 3 de julio de 2012

Universos paralelos

Hoy estaba leyendo algo sobre universos paralelos y... no, la cosa no va de "Fringe", no hay que preocuparse. Aunque pensándolo bien... igual... bueno, dejémoslo, "Fringe" es mucho "Fringe"... y su protagonista masculino ya me gusta ya... desde que lo veía en "Dawson crece" (alguien me puede contar por que tradujeron así "Dawson creek"?). Ha mejorado con la edad... y tiene el atractivo de los hombres discretos y callados.
Pero no estábamos a eso, si no a los universos paralelos. El atractivo de plantearnos mundos en los que seamos nosotros pero a la vez no tengamos las mismas circunstancias. Claro, tiene que ser un universo paralelo que sea cercano a nosotros en línea temporal. Qué?!? Bueno, es sencillo. Si en cualquier opción que se tenga que hacer, se produce un momento paralelo en el que esa opción (suponiendo que sea de sí o no, que ya es mucho suponer) se realiza en sus dos vertientes... es decir, dos mundo por cada opción de sí o no... cuanto más alejado esté el momento de bifurcación de nuestro actual momento, más extraño será ese mundo a nosotros (por las múltiples divergencias que se habrán producido a partir de entonces, más que nada)... es de suponer, aunque en sus infinitas posibilidades también suponemos que habrá un mundo igual al nuestro salvo en esa pequeña decisión tomada miles de millones de años atrás por una linda mariposilla o similar, que optó por morirse o no en un determinado momento.
Punto y aparte, ya me he dispersado bastante. A partir de ahí uno se va por la física cuántica y la teoría de cuerdas y la enajenación es total. Nos pasa a todos.
Cuando yo era pequeña, me imaginaba una vida diferente... era como si un genio me concediera mis deseos. Con tres no era suficiente, eso era obvio, porque siempre uno de los deseos lo tenía reservado: quería tener esos deseos, pero no deseaba recordar que eran deseos, concedidos así como así por alguien extraño: quería tener la impresión de que me lo había ganado yo. Además, no tenían que parecer muy fáciles. No quería una vida regalada, quería una vida intensa. Quería amor verdadero, pero trabajado, quería suficiente para vivir cómodamente, pero no todo, ni con facilidad, quería trabajar por lo que tuviese.
Más adelante me contaron una pequeña historia: dios, el uno, el universo... como quieras llamarlo, era único, omnipotente, omnisapiente y omnitodo... y omniaburrido, parece ser. Vamos que cuando lo sabes todo, contarte chistes a ti mismo no es el mejor plan para el domingo por la tarde. Entonces ese Unico decidió que lo mejor era dividirse, enajenarse, perderse para encontrarse a sí mismo, porque al final, supongo, pensó que el camino es mucho más gozoso que la meta y que, mire usted, tener el premio gordo de la lotería está muy bien, pero que dulce sobre dulce se convierte en amargo, y que se disfruta mucho más de la risa cuando se han conocido las lágrimas. Así que el Único se dividió, se volvió a dividir, se olvidó de todas las omnis y se encarnó en los seres vivos para iniciar el juego de encontrarse, sentir y unirse otra vez. Porque aburrirse es muy jodido, vamos. Y ahí estamos, en el gozo de vivir, que, por no sé qué extraña historia, parece que se ha convertido en un castigo divino... tergiversaciones, trampillas que nos ponemos para disfrutar más del juego. Nos lanzamos a la pista y nos hacemos el truco de olvidarnos que estamos jugando, para darle más emoción a la cosa.
Y en este juego estamos, y supongo que si ese ser único del que formo parte y soy era (es y será) lo suficientemente listo, habrá puesto los universos paralelos infinitos, para que todas las opciones sean, y se vivan, y se disfruten.
Y si no, pues nada, es sólo un juego...
Con nada que perder y mucho que ganar. Y aunque hubiera que perder,  ya dijo alguien por ahí: "quien se arriesga puede perderlo todo pero quien no se arriesga, se pierde a sí mismo"

Serpiente del Sueño. SF escrita por mujeres

He terminado de releer estos días el libro "Serpiente del sueño" de Vonda N. McIntyre. Es algo que hago de vez en cuando: releer mis libros favoritos. Algunos de estos libros son pequeñas joyas bien escritas, exquisito fondo y forma. Otros tienen una trama y una historia que me llama y me gusta, pero su puesta en papel no termina de ser muy buena, ya sea por origen o por traducción, que de todo hay. En algunos casos... son libros para olvidar, pero tocan algo dentro de mí, por ejemplo, "Una rosa en invierno" de Kathleen Woodiwiss (literatura romántica de lo más tonta e inocente, pero cómo me gusta ese libro). En otros casos no son libros concretos, como puede ser "La vieja sirena" de José Luis Sampedro (lo cierto es que nunca me he podido leer otro libro de este señor, ni siquiera "El amante lesbiano", que promete bastante), sino autores...mmm, bueno, más bien autoras y, generalmente del género SF&F.
Me gusta el realismo fantástico escrito por mujeres sudamericanas, pero lo que realmente me gusta son los mundo creados por mujeres. Ahora que todo el mundo habla de "Juego de Tronos" (incorrectamente, porque "Juego de tronos" es sólo el primer libro, la serie es "Canción de Fuego y Hielo")... yo no puedo por menos que pensar en la serie "Darkover". Darkover es un mundo ficticio creado por la escritora Marion Zimmer Bradley y sobre el que la propia Marion escribió decenas de novelas y antologías de relatos, pero que también da cabida a otros escritores que se sumaron a este mundo fantástico: "Los amigos de Darkover" publicaron libros basados en Darkover y editados por la propia Zimmer y algunas novelas del ciclo principal fueron coescritas y, creo recordar, la última novela de Darkover, publicada en 2007 (cuando la autora murió en 1999) con otra escritora como autora. Este concepto de mundo creado abierto a una participación externa, en el que el autor deja de tener el control absoluto de su obra, me fascina (es como dar a luz a un hijo y dejarlo marchar para que crezca según su propio plan), y alguna idea me bulle por la cabeza. Volviendo a "Juego de tronos": contrariamente a lo que suelo hacer, entré en ese mundo por la adaptación a la televisión y  he de reconocer que me gustó bastante, pero terminas un poco hasta el gorro de tanta mala leche y testosterona desatada; empecé entonces a leerme el primer libro... y aún sigo en ello porque la lectura es ardua de narices y me aburre sobremanera. En este punto, y sin querer acordarme de la Tierra Media, Terramar o Darkover, simplemente decir que espero con ansia el tercer tomo de "La crónica del asesino de reyes" recordando que un hombre sabio teme tres cosas: la tormenta en el mar, la noche sin luna, y la ira de un hombre amable. Me queda un buen rato de espera, me temo.
Mi gran autora, mi favorita, es, como no, Ursula K. LeGuin. Y de ella, lo que me echen. Terramar entero, como hacedora de mundos. Pero qué se puede decir de cada uno de sus libros independientes? En realidad, puede crear un mundo en cada uno de ellos y daría para que cientos de escritores fantasearan por los pequeños detalles de ese mundo durante décadas. "La mano izquierda de la oscuridad", "El eterno regreso a casa", "El nombre del mundo es bosque", "Los desposeídos"... qué alma debes tener para escribir estos libros? y qué mundos escondidos en ella?

Pero, volviendo a "Serpiente del sueño" y a Vonda, que posteriormente se dedicó a novelar todo el universo Star Trek (Star Wars son unos advenedizos, yo soy trekkie), y a quien Robert Heinlein (cuyo libro "Tiempo para amar" entra en una de esas categorías de libros releídos cada cierto tiempo) le dedicó en parte su libro "Viernes". No sé cómo será el libro en la versión original, sólo me lo he leído en castellano... en español deja algunas cosas que desear... puede ser por la edición y la traducción... pero puede que no del todo. Pero el mundo que abre... ese mundo... ese mundo te lleva a soñar. El cuento en el que se basa  la novela, "De niebla, hierba y arena" le había dado el premio Nebula en 1973 y la había hecho finalista del Hugo. Su novelización le dio los tres grandes premios, Nebula 1978, Locus y Hugo 1979. Me importan un bledo los premios. Me encantó el cuento cuando lo leí en un "Nueva Dimensión" de mi padre y el libro me enganchó para siempre. Serpiente es mi heroína y el tratamiento de ciertos aspectos sociales, familiares y personales que hace Vonda... bueno, para qué hablar. Biocontrol, estructuras familiares flexibles y múltiples, inversión de roles, esclavismo... son sólo algunos de los temas tocados.
Bueno, un libro para leérselo... si alguien quiere acceder a él, que me lo diga.