Entrada

Pensando en algo que le pasa a mi hija (ciertos comportamientos suyos en relación con determinados ruidos), se me ocurrió un cuento que escribí en un cuaderno de tapas verdes que utilizo para recordar cosas importantes y felices.

Era un borrador, algo muy parecido al cuento que aparece en "Una mujer difícil" de Irving. No es el que aparece aquí.

Así que decidí abrir este blog como borrador, aunque sólo sea para este único cuento... quién sabe.

Es un cuento que tiene que ir ilustrado: es un cuento pensado a la antigua usanza, con tapas hermosas, hojas que se abren, dibujos que forman parte del mismo cuento (no un mero complemento), pocas palabras en cada página...

Y luego, por qué no?, si se me ocurre algo, si tengo algún impulso más... cualquier cosa, no sólo cuentos.

Este es mi castillo, el castillo de Hékate, un nombre que me acompaña desde que era una niña.

sábado, 14 de mayo de 2011

Dos mitos, dos cuentos

Estoy pensando en las ilustraciones para el ruido de Zoe, aunque también estoy con la recopilación de "La corte" (y a veces me parece algo tan ajeno lo que estoy transcribiendo... como si me hubieran dado algo escrito por otra persona, pero me relaja teclear), y con un par más de obligaciones y responsabilidades que me he grapado.
Mientras tanto, dos mitos y sus cuentos correspondientes: Eros y Psique (la bella y la bestia) y Pigmalión y Galatea (y sí, ya sé, el mito es escaso y dio lugar a una película, no a un cuento, pero realmente, qué cuento tan magnífico es "My fair lady").
En el caso de Eros y Psique, existen ríos de tinta que hablan sobre ese mito, ese cuento. El cuento, además, creo que toma los puntos fundamentales del cuento: el novio como algo que da miedo, el creador de paraísos (con la condición de no preguntar, no hablar, no crecer), la niña que acepta el trato (todo lo que desees, con mis condiciones), la imposibilidad de mantener estos paraísos durante mucho tiempo porque el mundo real y cotidiano irrumpe (las dos hermanastras), la capacidad de iluminación de Psique (de la que carece Eros)... etc, etc.
Hay alguna cosa importante que aparece en el mito y se pierde en el cuento: la más importante, Afrodita y todo el papel que cumple como representación del principio femenino primigenio, divino, inalcanzable, enfrentado con su "sustituta", que finalmente resultará la mediadora entre esa divinidad inasible y la realidad (y ese juego magnifíco en el que todos los obstáculos, impedimentos y maldades no son más que el impulso y ayuda: en su afán por mantener el "status quo", propicia el cambio); quizá un cuento tan complicado, con tantos matices, ya no podía "sostener" una madrastra, que es el obvio papel que le hubiera correspondido a Afrodita y, las dos hermanas, que no son más que la manifestación de lo cotidiano, lo común, asumen en parte ese papel. Otra cosa de la que creo que carece el cuento: que se pierden las "tareas" de Psique, y los caminos iniciáticos siempre tienen su importancia.
En cuanto a Pigmalión, como mito es más bien pobre, tirando a escasísimo. Y como cuento, no recuerdo ahora ninguno que se asemeje o que pueda basarse en este mito. Y sin embargo, "My fair lady"... cuánto hay ahí metido. Lo que pasa es que ahora no tengo ganas... ni puede que la tenga.
Esta mañana hacía un sol espléndido, la hemos dedicado a limpiar y despejar, a deshacernos de lo inservible, de lo acumulado sin sentido. Ahora llueve, qué bien que el tiempo acompañe, ilumine primero y lave después.

No hay comentarios:

Publicar un comentario